Integrales Iteradas
Para integrar funciones de una variable, se parte el intervalo finito en pequeños subintervalos, multiplicando el ancho de cada uno por el valor de
en un punto dentro de este subintervalo, y luego se suman los productos. Algo similar sucede para las integrales dobles
Integrales dobles
- Consideramos una función
definida en una región rectangular $$R: a\leq x \leq b, \space c\leq y\leq d$$ - Norma de una partición P
: Es el mayor de las alturas/anchuras - La suma de Riemann para dos variables es
- Cuando existe el límite de las sumas
para cualquier número de , es porque se obtiene el mismo valor sin importar las elecciones que se hagan, y es integrable - Al límite se le conoce como integral doble de
sobre :
- @ Si
es continua en , es integrable
Interpretación geométrica
- Cuando
es una función sobre la región R del plano , podemos interpretar la integral doble de en como el volumen de la región sólida tridimensional en el plano acotada por y la superficie - Cada término
en la suma es el volumen de una caja rectangular vertical - El volumen se define como
Teorema de Fubini para integrales dobles
- Integral iterada/repetida: Es una expresión de la forma:
- Dice que para obtener, por ej. el volumen, se integra
primero respecto a en , manteniendo fija. Luego se integra ese resultado respecto de en . - Los límites de integración
se asocian a de forma que se colocan en la integral más cercana a - El teorema de Fubini dice que no importa el orden de integración
- Si
es continua en la región - Entonces
![Note] Caso particular para funciones producto -
En el caso de quese pueda expresar como , se puede simplificar la integral doble de la siguiente forma:
Integración sobre regiones generales
- Estas regiones también se integran con integrales dobles, pero el problema yace en la definición de sus límites, ya que no son simples segmentos paralelos a los ejes
- Frecuentemente definiremos estos límites usando variables, no constantes
Regiones acotadas no rectangulares
- La suma de Riemann se analiza de la misma forma, pero considerando los términos donde la subdivisión está completamente contenida en la región
- La naturaleza de la frontera de
introduce algunos aspectos: - Cuando
tiene frontera curva, los rectángulos de una partición están dentro de , pero no la cubren del todo - La propiedad de ser "casi completamente cubierta" por una partición de norma ínfima se cumple por todas las regiones que estudiamos
- Polígonos y elipsoides OK, Curvas fractales oh shit
- Cuando
Volúmenes
- Si la región
está acotada por curvas por abajo y arriba respectivamente, y por rectas a los lados, cortamos el volumen en rodajas - Calculamos el área de la sección transversal $$A(x)=\int_{y=g_1(x)}^{y=g_2(x)} f(x,y)\space dy$$
- Y luego integramos
$$V=\int_a^b A(x)\space dx = \int_a^b\int_{y=g_1(x)}^{y=g_2(x)} f(x,y)\space dy\space dx$$
- De manera similar, si las funciones
son cotas por izquierda y por derecha, el volumen lo define la integral iterada $$V=\int_c^d\int_{h_1(y)}^{h_2(y)} f(x,y)\space dx\space dy$$
- Sea
continua en una región - Si
está definida por - Si
- Entonces $$\iint_R f(x,y)dA = \int_a^b\int_{g_1(x)}^{g_2(x)} f(x,y)\space dy\space dx$$
- Si
está definida por - Si
- Entonces $$\iint_R f(x,y)dA = \int_c^d\int_{h_1(y)}^{h_2(y)} f(x,y)\space dx\space dy$$
- @ Si bien no importa el orden de integración (respecto de
o de ), hay algunas funciones más fáciles de integrar primero respecto de una variable que de otra, por ejemplo: $$\int_0^1\int_0^x {\sin x\over x}dy\space dx {\color{gray}\text{ es más fácil que: }} \int_0^1\int_y^1{\sin x\over x}dx\space dy$$
Definir los límites de integración
Podemos usar un procedimiento para determinar casi cualquier límite de integración. Los que no se puedan averiguar con este método se pueden dividir hasta que este funcione
- Uso de transversales verticales
- Cuando tenga que evaluar
, integrar primero respecto a y después respecto a :
- Graficar la región
en el plano - Identificar desde abajo hacia arriba las funciones
, estas son las cotas verticales - Las cotas laterales son las intersecciones de estas funciones
- Cuando tenga que evaluar
- Uso de transversales horizontales
- Para calcular el orden inverso de integración, usamos rectas horizontales en el paso 2 y 3
Propiedades de las integrales dobles
-
Si
son continuas en la frontera de la región -
Entonces:
- Múltiplo cte.:
- Suma y resta: La integral de la suma, es igual a la suma de las integrales
- Dominación 😈
si en si en
- Aditividad:
- Si
- Entonces
- Si
- Múltiplo cte.:
-
Si
-
Entonces:
Áreas por doble integración
Podemos usar las integrales dobles para calcular el área de regiones acotadas en el plano, y para determinar el valor promedio de una función de dos variables
Área de regiones acotadas en el plano
- Consideramos la función/curva de nivel
en la definición de integral doble sobre región R: $$S_n=\sum_{k=1}^n f(x_k, y_k) \Delta A_k = \sum_{k=1}^n\Delta A_k$$ - Esto aproxima el área total de la partición de
, por lo que podemos calcular el límite $$\lim_{|P|\to0}\sum_{k=1}^n\Delta A_k = \iint_R dA$$
- Esto aproxima el área total de la partición de
Valor promedio
- La integral de una
de dos variables es: La integral sobre la región , dividida entre el Área de