Directrices de Diagrama de Actividad
Recomendaciones para mejorar el desarrollo del Diagrama de actividad
Pensar el diagrama desde la organización
Es decir, no incluir acciones que la organización no deba conocer (están fuera de alcance). No importa lo que hace el cliente con una invoice, o cuándo paga el servicio, sino que lo haga.
Tener en cuenta la tecnología
Tomar conciencia del detalle a representar
No complicarse mucho con el detalle.
Una transición marca una pre-condición
Decimos que la actividad previa a otra es aquella que genera una información, producto o decisión que la actividad sucesora necesita.
Detectar el evento que arranca el proceso
- El cliente presenta una receta en mostrador (farmacia)
- El cliente solicita productos a comprar (mercado)
- Mensualmente se genera un listado de socios morosos (reclamos a socios con cuotas pendientes)
Evitar diálogos entre swim lanes
Más concretamente, evitar diálogos en procesos organizacionales, o expresarlos en sub-diagramas si es necesario.
Una actividad es una unidad de trabajo consistente en sí misma
Recordar que una actividad es un conjunto de acciones, que que devuelven un output (producto, servicio, info); detallar cada acción como una actividad separada puede volver el diagrama engorroso e ilegible.
Explicitar objetos de negocio sólo cuando sea útil
Evitar actividades de transporte
En el diagrama sólo deben aparecer actividades que modifiquen o transformen el producto/servicio o la información