Diagrama Entidad-Relación
- Se compone de Entidades, Atributos y Relaciones
- Una Entidad tiene atributos
- Los Atributos pueden ser
- Clave (puede haber más de uno)
- Simples o Compuestos (Se divide en más atributos)
- Mono/Multivaluados
- Almacenados o derivados (calculados)
- Nulos
- Las Relaciones son vínculos entre entidades, y pueden guardar información (atributos) adicional sobre la misma relación
- Sin embargo, no pueden tener atributos clave
- Las relaciones tienen una razón de cardinalidad de cada lado del vínculo, que indica a cuántas instancias de A puede corresponder una de B
Restricciones estructurales
Se explicitan para las relaciones que vinculan entidades entre sí
- Cardinalidad
- La razón de cardinalidad de un vínculo se menciona con los valores máximos de cada lado
0..1 --- 1..n
se lee "de 1 a N"
- La razón de cardinalidad de un vínculo se menciona con los valores máximos de cada lado
- Restricción de participación total ó parcial
- Especifica si la existencia de una entidad depende de que esté relacionada con otra entidad
- Total (aka. Dependencia de existencia):
~
Atributos de las relaciones
- " Los clientes hacen solicitudes de artículos en una fecha y por una cantidad
- Cantidad y FechaSolicitud pertenecen al vínculo SOLICITUDES (N..M) y no pueden moverse a una de las entidades
~
Entidades fuertes y débiles
- Entidad débil
- Es una entidad que depende de otra para poder identificarse
- Una dependencia de existencia puede no ser dependencia de identificación
- De las entidades débiles debo saber de quién dependen (encontrar la dependencia de existencia). Esto suele ser una entidad fuerte con la que tiene cardinalidad 1-1
- ? La entidad fuerte de la que depende se simboliza con el rombo de doble línea, verdad? (creo que sí, la doble línea) (ver
Producto
)- $ Sí, la dependencia es por la doble línea. La clave primaria viene de la doble línea, (FK, PK), y del lado de la línea simple viene (FK)
- ? La entidad fuerte de la que depende se simboliza con el rombo de doble línea, verdad? (creo que sí, la doble línea) (ver
Agregación
- Una tercera entidad puede relacionarse a la conjunción de dos entidades cuando indicamos que estas dos hacen una agregación
- El nombre de la "entidad" agregada es igual al nombre del vínculo que las une
Diferencia entre ternaria y agregación
- Usamos una ternaria cuando las tres entidades deben ser vinculadas en el mismo momento
- Usamos la agregación cuando una tercera entidad necesita poder asociarse al vínculo de otras dos entidades
Herencia / Especialización y generalización
- Por atributo
- Cuando un campo de la entidad obtiene un valor especificado en el modelo, la base de datos puede automáticamente inferir que debe subclasificar la entidad a otra clase
- Cuando un campo de la entidad obtiene un valor especificado en el modelo, la base de datos puede automáticamente inferir que debe subclasificar la entidad a otra clase
- Por usuario
- Cuando no exista un atributo por el cual el modelo pueda decidir la especialización, decimos que la decide el usuario
- En la interfaz, antes de crear la instancia de la entidad, el usuario elije el tipo de entidad
- Disyunta (D): La instancia pertenece a una sola de las subclases
- Solapada (S) u (O): La instancia puede pertenecer a una o más de las subclases
- Jerarquía parcial: La instancia puede quedarse en la superclase
- Jerarquía total: La instancia tiene que moverse a una de las subclases
- @ Se simboliza con una doble línea a la elipse
- @ Se simboliza con una doble línea a la elipse
- & Ejemplo: