Diagrama de actividad
Es una representación visual del flujo de trabajo de un negocio, que organiza las actividades para ver cómo se alcanzan las metas con las que se completa un proceso o caso de uso.
-
Actividad: Es un cierto trabajo que debe ser llevado a cabo. Pueden ser una o más tareas que un humano o computadora debe realizar
- Una actividad es asignada a un actor, que es quien la llevará a cabo
- & Ejemplos: Hacer un informe, Calcular un interés, Confeccionar una ficha de cliente
-
El DA fomenta la búsqueda de grupos de actividades para modelar los procesos de negocios actuales de una organización
Notación
Ícono | Nombre | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Actividad | Lleva el nombre de la actividad dentro del rectángulo. El nombre tiene el formato "Infinitivo + objeto" |
![]() |
Inicio de proceso / Estado inicial | Es el inicio del proceso y del diagrama |
![]() |
Fin de proceso | Representa que se completó la última actividad (éxito) |
![]() |
Nodo final de flujo | Representa una salida del sistema (fracaso) |
![]() |
Transición | Es el paso de una actividad (o estado) a otra al ser finalizada la primera |
![]() |
Bifurcación ó Decisión | Se usa para modelar diferentes secuencias de actividades según un resultado anterior. La etiqueta en cada transición indica la condición necesaria para que se dispare la transición asociada. |
![]() |
Unión ó Fusión | Sólo existirá si previamente hubo una bifurcación. Continúa la ejecución ante cualquier entrada. |
![]() |
División de control | Usada cuando la finalización de una tarea es el disparador de varias transiciones (Termina la actividad A, e inician la B, C, ... en paralelo). Las transiciones concurrentes se llaman hilos de control, y se ejecutan independientemente de los demás |
![]() |
Fusión de control | Cuando se vuelve a un único hilo de control. Continúa la ejecución sólo cuando se activan todas las entradas. |
![]() |
Objeto de negocio (ON) | Es una unidad conceptual de negocio, donde se guardan datos. Puede ser el producto de una actividad, ya sea que la actividad genera el ON, o este cambia de estado gracias a la actividad. Posee un nombre (sustantivo), y opcionalmente su [estado]. Al añadir la etiqueta <<datasore>> , se indica que es un almacén de datos (una DB, tabla, etc) |
![]() |
Flujo de objetos | Es una línea punteada, desde una actividad a un ON, o bien desde un ON a una actividad |
![]() |
Sub-diagrama de actividad | Representa otro DA. Útil para "modularizar" el diagrama y hacer más eficiente el uso de espacio, o cuando el sub-diagrama tiene un nivel de detalle más elevado que no interesa en el DA principal |
![]() |
Espera de evento externo | El hilo de control se pausa, y continuará en la actividad una vez que haya ocurrido el evento |
![]() |
Aceptación de señal | Una actividad puede enviar una señal o mensaje a otras actividades. El nombre de la acción indica el tipo de mensaje enviado. La actividad destino se disparará cuando reciba la señal (mediante una espera de evento externo) |
![]() |
Evento temporal | El disparo de actividad depende del tiempo, según indique la etiqueta |
#Zona de interrupción | Señala visualmente la parte del proceso que se verá afectada si se produce un evento, como cuando el proceso es interrumpido por un actor | |
![]() |
Nota | Es un comentario, para explicar cosas que no se pueden con la notación de UML, o para |
- El Diagrama de actividad se separa en calles o swim lanes, una por cada unidad organizativa (actores) que realizará actividades
- Cada actividad deberá ser colocada físicamente en la swim lane de la unidad organizativa
- & Ejemplos de un objeto de negocio: Ficha de inspección, un Cliente, una Orden de Compra, etc.
Zona de interrupción
- Es la representación de un evento que interrumpe (temporal o permanentemente) el proceso
- El diseñador identifica cuáles eventos pueden tener efecto en el proceso, y la organización decide implementarlos o no
- Notación gráfica: Rectángulo con esquinas redondeadas y borde punteado, que encierra todas las actividades del proceso que serán afectadas por la interrupción
- La interrupción puede terminar de varias formas:
- El proceso termina prematuramente, alcanzando la meta
- El proceso se retoma desde el punto en que se se interrumpió
- El proceso se retoma desde un punto específico (saltando o repitiendo actividades)
- El proceso termina prematuramente, fallando la meta
- $ Las metas fracaso pueden ser fuentes de información para la creación de zonas de interrupción
Recomendaciones
- Si hay múltiples zonas: Declarar la más significativa (la que desee destacar en una reunión)
- El resto se agregan en una sección "interrupciones": una tabla con formato "Evento + Descripción breve + Actividades incluidas en la interrupción"
- Si hay múltiples interrupciones con la misma zona, se dibuja la zona y se marcan las interrupciones
- Si la zona abarca todo el proceso, puede:
- Dibujar la zona y abarcar todo el proceso
- No dibujar la zona, agregando una nota junto al evento que la inicia
- No dibujar la zona. Sólo el evento y sus acciones siguientes
Pautas
- Esta técnica es mejor usada sólo para procesos complejos que involucran muchas partes. Los procesos simples pueden ser representados en Casos de uso
- Modelando el proceso de negocios, aprovechar el sub-diagrama de actividad. Mantener el "nivel 0" a un alto nivel de abstracción, y sólo añadir detalle en los sub-diagramas de mayor nivel
- Esforzarse en desarrollar el nivel de abstracción adecuado