Análisis de metas
Es un proceso cuyo que establece, organiza y documenta metas y cómo se relacionan
Definiciones previas
- Meta: El fin que conduce las acciones/deseos de alguien. O bien, una declaración que manifiesta qué tiene que ser alcanzado/evitado
- Sub-meta: Una meta cuyo logro contribuye al logro parcial de otra meta (su meta superior). Esta puede ser llamada meta subordinada
- Meta obstáculo: Una meta cuyo logro bloquea el logro de otras
- Metas intra-actores: Conjunto de metas que comparten actor
- Metas independientes: Relación entre 2 metas cuando ninguna es subordinada de la otra
- Metas principales: Metas independientes cuyo logro justifica la existencia del negocio
- Metas complementarias: Metas independientes cuyo logro no justifica el negocio, pero asiste a las principales
- Artefactos generados en el AM:
- Tablas de metas
- Grafos de metas
- Descripción del límite de casos de uso
- El AM sirve como punto de partida para el desarrollo y explicitación de requerimientos. También se consigue:
- Explicitar, organizar, nivelar, relacionar metas
- Determinar los Casos de uso más importantes
- Aproximar el alcance del sistema
- Fijar los límites de un proceso de negocio
Momentos del análisis de metas
- Comienzo: Cuando el analista conoce los actores candidatos y sus responsabilidades
- Entrada al AM: Diagrama de Actividad, tabla de actores, minutas
- Resultado: Se consiguen los artefactos y se conforman uno de los primeros artefactos que explicitan los requerimientos funcionales del sistema
- Este es un proceso iterativo
Utilidad del análisis de metas
- A partir del análisis de metas, se comienzan a visualizar:
- Requerimientos funcionales
- Las partes del negocio incluidas/excluidas del alcance del sistema
- Relaciones de subordinación entre las metas
- Metas de alto nivel
- Funciones que colaboran con el logro de la meta
Cómo realizar un análisis de metas
Actividades
- Identificar los actores y sus responsabilidades
- Descubrir y especificar metas según estas responsabilidades
- Analizar metas intra-actor
- Analizar metas inter-actor
- Identificar metas independientes
- Definir las tablas resumen
Artefactos usados
- Tabla unificada de identificación de metas, metas intra-actor, metas inter-actor
- Gráfico de subordinación
Tabla de identificación de metas
Explicita las metas y funciones a partir de las actividades de cada actor identificado
- Necesitaremos una lista de las responsabilidades (actividades) de cada actor
- La tabla tiene el siguiente formato, y organiza los datos recolectados de la minuta
Actor | Actividad | Meta | Función | ID |
---|
- Meta: Se pregunta por qué o para qué se realiza la actividad. A veces el nombre de la actividad refleja su fin, y por ende su meta. Se expresa una meta, sub-meta o meta obstáculo/fracaso
- ! Cuando todas las actividades coinciden con su meta, algo estás haciendo mal
- Una actividad se hace por alguna razón. Si no existe esta razón, el analista debe analizar si tiene sentido seguir realizando la actividad
- Detectar metas fracaso en el AM permite adelantare excepciones en los CU
- Funciones: Se referencian requerimientos funcionales reconocidos tempranamente en el relevamiento
- Significa que el sistema colabora por lo menos con la función indicada en la actividad que desarrolla el actor
- Una línea en esta celda indica que el sistema no colabora directamente con la actividad
- ID (opcional): Permite referenciar la meta sin escribirla nuevamente
Gráfico de subordinación de metas
Es un dígrafo que representa las relaciones de subordinación entre metas,
Tabla de identificación de metas intra-actor
- Reorganiza las metas obtenidas en la tabla de metas, documentando el análisis intra-actor
- Consiste en tomas las metas de un actor determinado y analizar si alguna de las metas subordina a alguna de las otras
- El resultado se añade en una columna Meta intra-actor (se puede usar el identificador de meta)
- ~ Ver ejemplos
Formato:
Actor | Meta | Meta intra-actor |
---|
Tabla de identificación de metas inter-actor
- Reorganiza las metas de la tabla de metas intra-actor para visualizar cuáles son subordinadas de otras
Formato:
Actor | Meta | Meta inter-actor |
---|
Tabla de resumen
Formato:
- Actor primario
- Nombre del Caso de Uso
- Otros actores
- Meta
- Descripción breve de límites